Una vuelta al fondo antiguo de la biblioteca del Instituto Mora en imágenes - Charla sobre el acervo histórico y visual.
El 26 de septiembre de 2025 El Instituto Mora en coordinación con el II Festival Internacional de Arte Rios de Color y Endorphine Art School tienen el honor de presentar la conferencia simultánea del maestro Ramón Aureliano Alarcón, quien deleitará con la charla:
"Una vuelta al fondo antiguo de la biblioteca del Instituto Mora en imágenes".
Las charla se llevará a cabo en el salón 5 de la sede Poussin a partir de las 14h00.
Están cordialmente invitados todos los que deseen participar.
Será sumamente enriquecedor escuchar a esta gran personalidad del arte y la cultura.
La entrada es totalmente gratuita.
Fechas
26 de septiembre 2025
Horario: 2 horas, 2:00 pm a 4:00 pm
Toda biblioteca fue, es, y será, mientras sobreviva, un proyecto de lectura individual o colectivo.
La biblioteca del Instituto Mora es una biblioteca “mixta”, con una colección histórica y un Fondo Antiguo con obras que van del siglo XVI hasta los años veinte del siglo pasado.
El fondo abarca temáticas históricas, políticas, jurídicas, administrativas, económicas, científicas, médicas, literarias, musicales, religiosas y artísticas, principalmente sobre México y América Latina, en más de 11,945 volúmenes.
Nivel: Todos los niveles
Contenido
1. Presentación de la charla y contexto del Fondo Antiguo.
2. Recorrido visual por obras significativas del acervo histórico.
3. Reflexión sobre el valor de las imágenes y su impacto en la cultura visual.
4. Espacio para preguntas y diálogo con el público.
Inscríbete
Las imágenes incluidas en esas publicaciones pueden ser una ventana para acercarnos al miraculum mundi, el mundo de los libros impresos o manuscritos.
El acto de ver nos ayuda a sumergirnos en la estructura material de los impresos y observar sus valores textuales, contextos y procesos de manufactura.
Esta charla ofrece una 'vuelta' a vista de pájaro del acervo antiguo en imágenes, representando taxonomías posibles del entramado visual e iconográfico de obras del siglo XV a XIX, de interés para artistas visuales y público general.
Conoce más de Ramón Aureliano Alarcón







Ramón Aureliano Alarcón
Ramón Aureliano Alarcón tiene estudios de Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente es Técnico Académico Asociado “C” de la Biblioteca Ernesto de la Torre Villar del Instituto Mora, donde labora desde hace más de 34 años y forma parte del equipo de proyectos especiales de dicha biblioteca.
Ha desempeñado diversos trabajos relacionados a la ordenación y clasificación de bibliotecas como en la Fundación Rafael Preciado A. C. y en otras actividades de extensión bibliotecaria y como bibliotecario referencista.
También se ha dedicado a la investigación documental e iconográfica como en el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México en la subdirección de Investigación y Colecciones de 1998 al 2002.
Ha realizado labores de apoyo en selección gráfica para diferentes publicaciones, libros, revistas, carteles, videos, etc. y es colaborador iconográfico de la revista Bicentenario: el ayer y hoy de México, publicación de divulgación del Instituto Mora desde el 2008 a la fecha.
Apoya las labores de coordinación editorial “De todo… platicadito” que pertenece a la Colección de Divulgación del Conocimiento también del Instituto Mora de noviembre de 2023 a la fecha y fue colaborador de la revista Ciencias de la Facultad de Ciencias de la UNAM por más de 20 años.
Miembro del Seminario DEL SCRIPTORIUM AL OBRADOR del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información también de la UNAM, seminario cuyo objetivo es analizar el valor, función, representación, significado y prácticas culturales de los objetos escritos y visuales en sociedades pretéritas desde una perspectiva interdisciplinaria, enfocándose en la circulación de saberes y abarcando desde su producción, control, circulación, censura, compilación en repositorios (archivos y bibliotecas) hasta su uso, aprovechamiento y transmisión entre generaciones (2018 a la fecha).
