Tierra que se Vuelve Arte - Taller de Pigmentos Naturales
GeoTinta es el arte de extraer y preparar pigmentos naturales de la tierra y minerales para crear obras únicas con pintura base agua.
Un encuentro práctico, sensible y creativo, donde la tierra se transforma en color y lo esencial se convierte en forma.
Una experiencia profunda para reconectar con el entorno, los materiales y el gesto ancestral de crear con lo que somos.
Fechas
28 de septiembre 2025
Horario: 4 horas - 9:30 am a 1:00 pm
En este taller de 4 horas, exploraremos la elaboración artesanal de técnicas ancestrales de pintura, partiendo de materias primas:
• Tinta nanquín natural
• Témpera al huevo
• Acuarela natural
• Óleo con pigmentos puros
Nivel: Todos los niveles
Contenido
1. Introducción a GeoTinta
• GeoTinta como práctica viva, ancestral y contemporánea
• La tierra como lenguaje artístico
• Activación sensorial: presencia, tacto y respiración para conectar con la materia
2. Extracción y Preparación de Pigmentos Naturales
• Identificación de suelos, piedras y óxidos
• Limpieza, secado, trituración y tamizado
• Observación cromática, textural y energética de la materia
3. Preparación de Materiales Pictóricos
• Preparación artesanal de:
✧ Tinta nanquín natural
✧ Témpera al huevo
✧ Acuarela natural con goma arábiga
✧ Óleo con aceite de linaza
• Exploración libre de las técnicas desarrolladas
• Aplicación inicial sobre soporte para activar el trazo con tierra
4. Cierre y Compartir
• Diálogo abierto sobre descubrimientos y procesos creativos
• Cierre simbólico: entrega de pigmento como recordatorio del proceso vivido
Inscríbete
Cada preparación será realizada a partir de pigmentos minerales extraídos de forma manual, con respeto y conciencia del territorio.
Una oportunidad única de conectar con técnicas ancestrales y crear arte con materiales naturales.
Costo total: 600 pesos por persona. ~30 USD.
¡Vive esta experiencia transformadora y aprende el arte milenario de crear colores directamente de la tierra!
Conoce más de GeoTinta































GeoTinta
GeoTinta es una práctica artística que combina conocimientos ancestrales con técnicas contemporáneas.
Dirigido por Verónica Virreira y Cuauhtémoc Velázquez, expertos en técnicas tradicionales de preparación de pigmentos.
Esta metodología busca reconectar a los artistas con los materiales primarios y los procesos naturales de creación.
Sobre Verónica Virreira:
Verónica Virreira es una artista visual y acuarelista boliviana. Estudió Diseño Gráfico y realizó un MBA con especialización en marketing en la Universidad de Harvard, además de un Máster en Arte Visual en Florencia, Italia. Su obra explora el surrealismo, a través de pigmentos minerales, óxidos y tierras naturales. Investiga el color como materia viva en diálogo con la geología, la memoria y lo onírico.
Fue reconocida como Artista del Año 2020 por Art Gallery (Italia). Ha expuesto en Bolivia, Brasil, España, Usa, Portugal e Italia entre otros, y ofrece talleres internacionales centrados en la acuarela experimental y el arte conectado con la naturaleza.
Sobre Cuauhtémoc Velázquez:
Cuauhtémoc Velázquez Luna es originario de Guanajuato, México, donde concluyó sus estudios como arquitecto, y ha complementado su formación con un diplomado en artes visuales por el Instituto Estatal de la Cultura y Universidad del Conocimiento (1998), para dedicarse finalmente a su vocación artística como pintor y profesor en la enseñanza de las artes en la Universidad de Guanajuato.
A lo largo de su carrera, ha participado en más de 150 exposiciones colectivas y ha realizado diversas exposiciones individuales en espacios reconocidos como el Museo Casa Diego Rivera y el Museo de la Ciudad de León, destacándose como un referente en la técnica de la acuarela.
En tres ocasiones obtuvo el premio Nacional de Acuarela Tlacuilo (1997, 2012, 2013) otorgado por el Museo Nacional de la Acuarela y menciones honoríficas en diversas bienales internacionales.
Ha tenido menciones honoríficas otorgadas tanto por la Sociedad Mexicana de Acuarelistas como por el Museo Nacional de la Acuarela, además del premio 'Un día una acuarela' organizada por el MAEM.
Velázquez Luna ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo artístico, como el Trofeo Tlacuilo.
Además, ha sido acreedor de becas del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y ha fungido como presidente y fundador de la Asociación de Acuarelistas del Estado de Guanajuato desde 2010.
En 2015, obtuvo el Primer Premio en la categoría de paisaje en San Petersburgo, Rusia.
En 2019, ganó el Primer Premio en la categoría de paisaje en el Premio Tláloc 2021, organizado por el Museo de la Acuarela del Estado de México.
En 2024, obtuvo el Primer Premio en La magia de Totora, 4ta. Bienal Internacional de la Acuarela Kipus Bolivia.
Ha sido jurado en múltiples concursos nacionales e internacionales.
Su obra ha sido exhibida internacionalmente en países como Italia, Alemania, Corea del Sur y Tailandia, participando en importantes eventos como la World Watermedia Exposition y la Bienal Internacional de Acuarela.
En el ámbito académico, ha impartido clases en la Universidad de Guanajuato y ha ofrecido numerosos talleres y cursos de acuarela en distintas instituciones culturales de México.
Como jurado, ha colaborado en concursos nacionales e internacionales, destacando su participación en eventos organizados por la International Watercolor Society y la Euroasian Art Union.
Además, ha sido conferencista en diversas instituciones y ha compartido sus conocimientos a través de demostraciones de pintura en vivo.
Su dedicación al arte y la enseñanza lo han consolidado como un referente en el mundo de la acuarela, combinando su sensibilidad artística con un profundo compromiso por la difusión de las artes visuales en México y el extranjero.

